
Uno de los elementos más destacados del film es su banda sonora, compuesta por Gene Page con contribuciones de The Hues Corporation, donde se mezcla el R&B con sonidos procedentes del funk y el soul. La cinta contaría con una secuela justo un año después, Scream Blacula, Scream, producida por los mismos estudios de la AIP, pero esta vez bajo la dirección de Bob Kelljan.
De 1972 son, también, las españolas El retorno de los vampiros (José María Zabalza) y La llamada del vampiro (José Elorrieta), así como El circo de los vampiros (Robert Young) y Drácula A.D. (Alan Gibson), ambas de la Hammer.
Blacula inaugura la presencia de los vampiros negros en el cine y precederá a otros films como La Reina de los Condenados, Un vampiro suelto en Brooklyn o hasta el mismísimo Blade. Además, hablaremos de la guerra de Vietnam, del experimento Tuskegee y de un montón de cosas más.
Como siempre, te lo contamos en Subtexto con el Episodio #3: Blacula, vampiros a ritmo de soul. Más que un blog. Más que un podcast. Rechaza las burdas imitaciones de los temas que tratamos y que, a falta de ideas originales, circulan por la red. Somos Fuera de Contexto. Los únicos. Los auténticos.
Como siempre, te lo contamos en Subtexto con el Episodio #3: Blacula, vampiros a ritmo de soul. Más que un blog. Más que un podcast. Rechaza las burdas imitaciones de los temas que tratamos y que, a falta de ideas originales, circulan por la red. Somos Fuera de Contexto. Los únicos. Los auténticos.
© Todos los derechos reservados.
© Subtexto, 2017.