19/7/24

¡Fuera de Contexto cumple 15 años!

Continuamos dando vida a este proyecto que comenzó allá por año 2009 tan vigente como desapercibido a veces, pero siempre con la ilusión y las ganas del primer día. 

Resultado de estos quince años son, entre otros, la creación de Subtexto podcast o el club de lectura especializado en literatura gótica y de terror Vernaculae, aderezados con las píldoras que habitualmente dispensamos en forma de stories o de posts

Precisamente, la imagen que ilustra esta entrada pertenece a la película de los hermanos Spierig, Daybreakers, que vio la luz el mismo año de nuestro estreno y a cuyas críticas nos acogemos para seguir definiendo el propósito de un blog dedicado casi exclusivamente a la historia cultural del vampiro: "Justo cuando creías que el cine de vampiros ya estaba agotado, aparece una visión sorprendentemente entretenida del género" (Andrew Pulver); "Logra afirmar su identidad propia [...] una lectura satírica del presente, que lanza sus cargas de profundidad" (Jordi Costa). 

En el especial que hemos preparado para la ocasión, encontrarás la lista de temas que han venido utilizándose tanto para las stories de Instagram como en la mayoría de los episodios publicados en Subtexto hasta la fecha. Si todavía no nos conoces, ¿a qué esperas? Tómate un café con nosotros y comparte esta experiencia musical en redes

¡Lo tendréis disponible en Spotify tan pronto como os suscribáis!

© Fuera de Contexto y Subtexto, 2024.



2/2/24

El mito del vampirismo

   © Foto: Javier Prieto.
Esta tarde ha tenido lugar en Atom Cómics la presentación del libro del escritor vallisoletano Dioni Arroyo Merino, El mito del vampirismo, editado por Apache

Su autor es licenciado en Antropología Social y Cultural y ha sido nominado al Premio Ignotus 2023 en la categoría de mejor ensayo por esta obra de casi trescientas páginas. El mito del vampirismo "realiza un extenso recorrido desde los orígenes hasta la actualidad [...] con una perspectiva unificadora y multicultural" que pretende lograr "que tanto el fanático de lo vampírico como el lector curioso obtengan la visión más amplia posible sobre este arquetipo".

Podéis consultar todos los detalles en nuestras redes sociales, así como los micro directos que emitimos en Instagram durante el evento al que asistieron, entre otros, el investigador Javier Arries, Manuel Berrocal -colaborador habitual de La Escóbula de la Brújula-, David Hidalgo y Marjorie Eljach, de Sui Generis Madrid.


© Fuera de Contexto y Subtexto, 2024.

18/1/24

Vampiros en Cutrecon

El Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid celebra su decimotercera edición con un programa en el que no podían faltar los vampiros y hombres-lobo, al estar dedicada casi íntegramente a estos seres de ultratumba (que nos perdonen los fantasmas y los zombies, así como las otras criaturas sui generis que deambulan traviesamente por entre las pantallas y salones-comedor). 

En concreto, del 31 de enero al 4 de febrero de 2024, se proyectarán Vampire riders ninja queen (1988), Chivalric tornado 1989), la estupenda Buffy, cazavampiros (1992), Mystics in Bali (1981), Wizard's curse (1992), Yo compré una moto vampiro (1991), La cruz de las siete joyas (1987), Jesucristo, cazador de vampiros (2001), Brácula, Condemor 2 (1997), Sangre cubana (2018), Empusa (2010), Aullidos 2 (1985), la japonesa Chica vampiro vs chica Frankenstein (2009) y un fin de fiesta que protagonizará el Dracutón, "maratón de películas chungas" que incluye los films Vampire assassin (2005), Dracula (Bhoosan Lal, 1999), Killers Barbys contra Drácula (2002) y la producción india Dracula 2012 (2013).

Entre las bizarradas que podemos encontrar este año en el Festival, tenemos la película de Álvaro Sáenz de Heredia, Brácula Condemor, subtitulada al inglés y en formato "fistrovisión", por medio del cual "se animará al público a interactuar de diversas maneras", aseguran desde la organización. A ella se unirán el Frikódromo, "cóctel explosivo cinematográfico que se nutre de toda la sabiduría popular vertida en internet durante los últimos años" o la doble sesión Vampsploitation. Y ya que estamos con la reordenación de canales TDT que el Gobierno tiene previsto culminar a partir del próximo 14 de febrero para que todos emitan en HD, no podéis perderos la programación especial de Cutrecon que 8Madrid ha preparado para el fin de semana previo a la sesión inaugural: Aquí huele a muerto (1990) y La venganza de Ira Vamp (2010). Como colofón, el actor Antonio Mayans (Valencia, 1939) recibirá el Premio Confislab Jess Franco 2024 en el marco de esta edición, donde Sangre cubana, Nunca digas mi nombre, Los amigos y La celada competirán por el premio del público.

Más información sobre la venta de entradas, sedes y actividades conjuntas en la web oficial de Cutrecon 13. ¡Sigue nuestras cuentas oficiales en X e Instagram para estar al tanto de todas las novedades y tómate un café con nosotros!


© Fuera de Contexto y Subtexto, 2024.